RADIO RECÍPROCA
Radio Escolar Comunitaria del Valle del Ambroz
La actividad “Comunicando para la transformación social: RADIO”, se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo “Zaleando Barreras” ejecutado por la Movimiento Extremeño por la Paz y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación . La experiencia adquirida en los centros educativos del Valle del Ambroz y la relación surgida entre estos y el equipo técnico durando dos años, ha facilitado la creación y programación de actividades dirigidas al alumnado de la zona, utilizando herramientas que promuevan la motivación para trabajar los Derechos Humanos en el aula. En esta ocasión se impulsará la creación de un programa de radio escolar comunitaria y otras formas de expresión entre el I.E.S Valle del Ambroz, el C.R.A. Vía de la Plata y el C.E.I.P Santísimo Cristo de la Salud. El formato y la temática elegida variarán según las inquietudes de cada grupo de trabajo creado en los centros.
La Radio Escolar Comunitaria como recurso pedagógico respecto a diferentes temáticas de Derechos Humanos, desarrollando una nueva manera de educar: activa, abierta a la vida, crítica, solidaria y cooperativa, favoreciendo el trabajo cooperativo e integrador entre los diferentes centros educativos y fomentando valores de solidaridad, cooperación, respeto y apoyo mutuo en la comunidad educativa y desarrollando la creatividad y el carácter investigador del alumnado en el proceso de preparación de los programas radiofónicos.
Radio Recíproca Ahora Desde Casa. nº 10: Fin de Curso
En este décimo y último programa de Radio Recíproca, grabado entre Mayo y Junio de 2020, durante el estado de alerta sanitaria, hablamos con una profe de primaria, con familias y al alumnado le hemos preguntado por las dificultades de las clases online y qué es para ellos y ellas este fin de curso y qué esperan del curso que viene.
Radio Recíproca Ahora Desde Casa. nº 9: Echo de Menos
En esta ocasión alumnos y alumnas de diferentes centros escolares del Valle del Ambroz comparten lo que más extrañan así como sus deseos y planes para cuando puedan salir de sus hogares. Nos han enviado sus mensajes desde sus casas, gracias al profesorado y familias por hacer este programa posible.
Radio Recíproca. nº 8: Mujeres Vida e Historia
El estado de alerta sanitaria nos ha pillado en pleno proceso de grabación de Radio Recíproca con el programa número 8: Mujeres, vida e historia con el que queremos visibilizar a las mujeres no miradas a lo largo de la historia en diferentes ámbitos, desde la música a la ciencia pasando por las referentes femeninas en los libros de texto o en las calles de tu pueblo o ciudad.
Sección “Lo que nos gusta de Literatura” las y los alumnos del C.R.A. Vía de la Plata del colegio de Gargantilla nos cuentan la vida y obra de varias mujeres científicas como Marie Curie y Hedy Lamarr a través del cómic “Científicas: Pasado. Presente. Futuro”, que podéis descargar aquíhttps://institucional.us.es/cientificas/comic/
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Sección “Lo que nos gusta de música” en la que el alumnado de 5º A de primaria del Colegio Smo. Cristo de la Salud de Hervás nos presenta a varias mujeres, grandes artistas en el mundo de la música, algunas de ellas extremeñas.
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Sección “Voces”, en esta ocasión, en lugar de salir a las calles a preguntar, hemos querido preguntar a docentes del mismo colegio de Aldeanueva del Camino sobre la visibilización de las mujeres en los libros de texto, la discriminación salarial y algunas cuestiones más. Como recurso hemos utilizado el libro "Mujeres Ilustres de Extremadura". Puedes descargarlo aquíhttps://ateneodecaceres.es/libros/
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Sección “Sabías que” en la que los y las compañeras de 6º de primaria del Cra Vía de la Plata del Colegio Baños de Montemayor nos van a hablar de algunas curiosidades que nos harán visibilizar la importancia que las mujeres han tenido en ámbitos como la ciencia o el deporte.
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Con el Grupo Motor de la clase de 4ºA de ESO del IES Valle del Ambroz, mediante una dinámica visual trabajamos con las alumnas y alumnos de la clase sobre los temas que les interesan y por qué, así designamos la temática para el programa nº8 Mujeres: Vida e Historia y el reparto de las secciones a cada clase de los centros educativos de primaria del Valle del Ambroz.
En la primera sesión de preparación para su sección “La Experta”, hablamos sobre como en diferentes países del mundo se vulneran los derechos laborales de las trabajadoras de la industria textil y como esta industria es la segunda más contaminante del mundo, recuperando también la memoria del pasado textil de Hervás y profundizando en el consumo responsable y el poder que tenemos como consumidoras a la hora de elegir nuestra ropa. Preparamos la entrevista para la sección a tres, contando con la presencia de María (abuela de alumna) mujer trabajadora en esta industria en los años 60, con Laneras proyecto actual en la localidad sobre moda sostenible y recuperación de materias primas autóctonas y oficios tradicionales y el empresario de una tienda de moda existente desde hace más de 20 años en el pueblo. (Esta entrevista no pudo realizarse por el estado de alerta sanitaria)
Radio Recíproca. nº 7: Diversidad de diversidades
El tema central de este nuevo programa es la diversidad: funcional, de género, cultural…
Radio Recíproca. nº 6: IV Jornadas Zaleando Barreras desde la Juventud
En este programa de Radio Recíproca realizado en directo desde Jerte en las IV Jornadas de Juventud de Zaleando Barreras contamos con algunas de las participantes que nos hablan de sus proyectos como Fundación Anas , Fundación Secretariado Gitano, Colectivo Courage, la expericia de una Joven Cooperante en el observatorio de Cear, los poemas de Cuentos Inmorales y la música de Yare Colective.
Radio Recíproca. nº 5: Ecología y Medio Ambiente
Radio Recíproca. nº 4: Movilidad humana y Migraciones
Radio Recíproca. nº 3: Asociacionismo Juvenil
En este programa han participado los alumnos y alumnas de los centros educativos del valle; IES Valle del Ambroz, el colegio Santísimo Cristo de la Salud de Hervás y el CRA Vía de la Plata de Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Gargantilla y Segura de Toro, seguimos con el tema de la JUVENTUD por que da para mucho. En este programa en la sección de “La Experta” hemos entrevistado a Elena Ruíz, la presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura, hemos salido a la calle a preguntar sobre cómo eran los profesores de antes y muchas cosas más, música, entrevistas…
- Amelia, Marco y Marcos presentadorxs
- Entrevista a Elena Ruíz
- Sabías que…
- Cole de Hervás
- Voces
- Hervás
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Radio Recíproca. nº 2: Juventud y Participación Juvenil.
Los alumnos y alumnas de los centros educativos del valle; IES Valle del Ambroz, el colegio Santísimo Cristo de la Salud de Hervás y el CRA Vía de la Plata de Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Gargantilla y Segura de Toro. han elegido la JUVENTUD y la PARTICIPACIÓN JUVENIL como tema central de este programa.
- Segura de Toro.(Cra Vía de la Plata) Tania y Lara en la sección Lo que nos gusta de Literatura
- Gargantilla (Cra Vía de la Plata) Sección Voces
- Salimos a preguntar a la gente de Gargantilla
- Las preguntas elaboradas por el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Gargantilla (Cra Vía de la Plata)
- En la Sección Hablamos
- Los chicos y chicas del Instituto debaten sobre los intereses de la juventud
- Lo que nos gusta de… Ciencia
- La clase del Cultura científica del IES Valle del Ambroz
- Lo que nos gusta de… cine
- alumnos y alumnas
- Cra Via de la Plata
- Baños de Montemayor
- 5º y 6º de Primaria
- Sabias que… Aldeanueva del Camino
- Sabias que… Aldeanueva del Camino
- Sabias que…Aldeanueva del Camino
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Radio Recíproca. nº 1: Igualdad de Género.
En este primer programa de la radio escolar comunitaria del Valle del Ambroz, Radio Recíproca. Los alumnos y alumnas de los centros educativos del Valle del Ambroz han elegido la IGUALDAD de GÉNERO como tema central de este programa. El grupo motor han diseñado las diferentes secciones de nuestra radio y la designación a cada centro.
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Entra en nuestro canal ivoox:
Impactos: 484